Movimiento Ecologico Miranda





El Movimiento ecológico de Venezuela por miranda, les da la bienvenida a nuestro blogger donde podran contactarnos, hacer denuncias ambientales como también unirse a nuestro voluntariado de activistas en la conservación de la madre tierra en búsqueda de conformar ecopuntos por todo el territorio nacional para atacar los problemas en búsqueda soluciones junto a los requerimientos socioculturales como organización política que somos.
Un cordial saludo verde.

Porque Te parece importante la participacion en una organizacion politica ecologica?

lunes, 6 de diciembre de 2010

Movimiento Ecológico de Venezuela reitera su apoyo a Manolo Blanco


LOS TEQUES.- Armando J. Miragaya y Alejandro G. Villaverde, representantes del Movimiento Ecológico de Venezuela, reiteraron el apoyo de su organización política al candidato Manolo Blanco, quien aspira la Alcaldía de Carrizal. Invitaron a la Mesa de Unidad Democrática (MUD) a recapacitar y apoyar a Blanco.
Indicaron que aunque han recibido presión para que le retiren la tarjeta a Blanco y apoyen a José Luis Rodríguez -abanderado de la MUD- aseguran que el actual alcalde presenta “debilidades” que van contra los principios del movimiento que representan.

“Primero Rodríguez pretende reelegirse tras tener más de 10 años en el cargo y nosotros estamos en contra de la eternización en el poder, no sólo del Presidente de la República, sino de cualquier alcalde, gobernador o diputado; segundo la contraloría tiene reparos sobre su gestión, lo cual no podemos aceptar y en tercer lugar no aceptó medirse en primarias, dejando ver que no tenía mucha confianza en sus argumentos y gestión”, detalló Miragaya.

Agregó que por el contrario Blanco es un joven con una amplia trayectoria como dirigente vecinal y apoya el deporte, “además ha planteado defender el programa de nuestro movimiento el cual busca calidad de vida en base a un ambiente adecuado, no contaminado, a una buena alimentación, deporte y salud preventiva, lo que denominados el bienestar físico- social”.

Dejó claro que el movimiento que representa es una “fuerzas de la salud, la vida y la paz, frente a las fuerzas de la enfermedad, la guerra y el autoritarismo, estamos frente al oficialismo burocrático que tiene el candidato de gobierno y el de la Mesa de Unidad Democrática, nosotros planteamos unas primarias de manera formal a la MUD para ir unidos, pero esto no fue aceptado puesto que plantearon al actual alcalde como candidato por consenso, no estamos en desacuerdo con el consenso pero las primarias tenían que celebrarse”, reiteró.


En cuanto a los llamados de la MUD a que Blanco se retire, Miragaya dijo “cómo se va a retirar un candidato ganador, con imagen correcta, somos nosotros los que llamamos a la MUD a un acuerdo de unidad en torno a Manolo Blanco, sin sectarismo, aceptaremos al equipo de José Luis Rodríguez”, dijo.

Entrevista publicada por el Diario La Region Edo Miranda el 02/12/2010 .

lunes, 18 de octubre de 2010

Venezuela y Corea del Sur firmaron un convenio para el rescate de toninas


En el marco del Programa de Conservación de la Tonina o Delfín de agua dulce, Venezuela y Corea del Sur suscribieron un acuerdo de cooperación para la rehabilitación del Aquarium Juan Vicente Seijas de la ciudad de Valencia.
La rehabilitación estará lista para el primer trimestre de 2011, tomando en cuenta que el Aquarium de Valencia tiene 35 años de inaugurado y es el único lugar en el mundo donde se pueden ver delfines del Amazonas amaestrados.
Jesús Manzanilla, director general de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), destacó que “este programa contempla la rehabilitación y remodelación de las instalaciones y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica, para que las toninas sean protegidas en sus espacios naturales como los afluentes del Orinoco y el Delta”.
Asimismo “se canalizarán los recursos recaudados en la ciudad de Daejeon (Corea del Sur) para que sean destinados al estudio de la biología, seguimiento y monitoreo de esta especie y en donde el Minamb sea el garante de que las toninas sean exhibidas bajo las condiciones adecuadas” finalizó Manzanilla.
El alcalde Bolivariano de Valencia, Edgardo Parra, destacó que en la actualidad las instalaciones reciben 350 mil visitantes al año, por lo que en el marco de este convenio se realizará el intercambio de especies en el cual se enviarán 2 toninas de las 6 especies que posee el Aquarium y se recibirán dos ejemplares del pez emblemático de la ciudad de Daejeon.
La inversión estimada en este intercambio de diversidad y tecnología está en el orden de los 300 a 500 mil dólares para las mejoras de la infraestructura del Toninario, que en la actualidad posee capacidad para 350 personas y a futuro se prevé la construcción de una nueva piscina para las toninas con capacidad de 800 personas.
Asimismo, se está trabajando en el proyecto de construcción del primer zoológico de la ciudad de Valencia que estaría ubicado en las instalaciones del antiguo Hipódromo Nacional, trasladándose los animales que se encuentran en el sitio bajo condiciones no aptas a los zoológicos de Maracaibo y Barquisimeto.

Info sumistrada por Prensa Minamb

Mañana recogerán firmas en defensa de las toninas del Acuario de Valencia


Las organizaciones Movimiento Ecológico de Venezuela, Un Millón de Amigos por el Metro y la Fundación Amigos de la Tercera Edad, conformaron ayer el Comité pro Defensa de las Toninas y Acuario de Valencia.

Alexis Mendoza, del Movimiento Ecológico de Venezuela y Guillermo Manosalva, de Un Millón de Amigos por el Metro de Valencia, fueron los voceros del movimiento, acompañados por el presidente de Funate, Raúl Goite; Antonio Varela y Javier Castro, ecologista.
Mendoza calificó como "nefasta" la decisión tomada por el alcalde Edgardo Parra, de permitir que las dos toninas del acuario sean trasladadas a Corea del Sur. Aseguró que si ciertamente Parra no firmó el convenio, con su presencia en el acto, convalidó su contenido y eso lo debe tener en cuenta la colectividad.
"La gran confabulación contra los valencianos vino del alcalde, él no fue elegido para eso. Su actitud la consideramos una alta traición. Nos sentimos muy tristes porque se atacó el corazón de los valencianos", recalcó el representante del Movimiento Ecológico.
Al tiempo que refirió que el ministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, no está facultado para dar o negociar un bien del municipio Valencia.
Asimismo, los voceros precisaron que el comité enfrentará con valentía, valor, convicción y decisión al "traidor" y no permitirán que a Valencia se le despoje de sus hijas predilectas (Artemis y Zeus).

Gran concentración
Sus miembros acordaron realizar una concentración pacífica mañana a las 9 de la mañana en la avenida Fernando Figueredo, frente al acuario, donde recolectarán firmas y precisar otras acciones de calle que anunciarán en su oportunidad.
En este sentido, manifestaron que la concentración será pacífica, por lo que hicieron extensiva la invitación a todos los gremios profesionales, estudiantes, amas de casa, consejos comunales; a los miembros de todas las cámaras municipales y diputados de la entidad, a formar parte de esta gran cruzada, "seremos todos los ciudadanos defensores de las toninas y el Acuario de Valencia.
Por su parte, Guillermo Manosalva añadió que el burgomaestre Edgardo Parra, demostró una vez más que no quiere a Valencia.
Mencionó que desde la Cámara de Comercio se le han hecho sugerencias para resolver algunos problemas puntuales de la ciudad, pero ha hecho caso omiso.
La convocatoria es a toda la ciudadanía para que no permitamos que Parra continúe destruyendo la ciudad, de norte a sur y de este a oeste, "tenemos un Metro paralizado, la vialidad está hecha un desastre, este alcalde es un indolente".

Minamb ha despachado 400 toneladas de desechos tóxicos al exterior


El Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb) ha trasladado cerca de 400 toneladas de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), como plaguicidas y algunos químicos refrigerantes, hacia Alemania y Holanda para su debida disposición final, como parte de las políticas ambientales adelantadas por el Gobierno Bolivariano para la implementación del Convenio de Estocolmo.
Estas sustancias altamente tóxicas salieron desde los terminales marítimos de La Guaira y Puerto Cabello, donde se encontraban desde hace varios años (en desuso o incautados). Igualmente, se están realizando los trámites para el despacho de 300 toneladas más de plaguicidas. Así lo señaló, Simón Figueroa, director de Manejos de Residuos y Desechos del Minamb, durante un taller de evaluación del Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo.
Según Figueroa, este taller tiene como objetivo principal revisar cada uno de los diferentes planes para ejecutarlos de manera eficiente con los distintos organismos involucrados y lograr un buen manejo de los desechos tóxicos.
Expresó el funcionario que el Estado venezolano espera desplegar una campaña educativa sobre los COP para evitar que las personas sean afectadas por estas sustancias y ayudar a las que están sufriendo sus consecuencias.
En el taller participaron miembros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai), Corpoelec, Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), entre otras.
El Convenio de Estocolmo fue suscrito por Venezuela en el año 2001 y su objetivo es reducir y eliminar el uso, producción, almacenamiento, importación y exportación de los contaminantes identificados como peligrosos.

Info sumistrada por Minamb.

UCV dictará urso sobre Cambio Climático para comunicadores


La Cátedra Libre de Cambio Climático, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela, anunció un curso para comunicadores sobre cambio climático; información que fue suministrada mediante boletín por la coordinadora de la referida cátedra, Griselda Ferrara de Giner.
Se trata de la segunda edición del curso especializado que dictarán para periodistas y comunicadores de medios públicos, privados y comunitarios de toda Venezuela.
Esta actividad académica tiene como objetivo suministrar a los profesionales de la comunicación, “la información necesaria para el mejoramiento de la calidad, precisión y transparencia de la comunicación ambiental relacionada al cambio climático”.
Además servirá como antesala, de las actividades organizadas en Venezuela para los periodistas, a propósito de la 16 Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas para Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), que se realizará en Cancún, México del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximo. Evento mundial en el que se espera se concilie un acuerdo internacional sobre emisiones.
Dada la trascendencia del impacto del cambio climático para Venezuela la Cátedra Libre de Cambio Climático (CLCC-UCV) ha considerado fundamental este curso para periodistas “dada su innegable responsabilidad de canalizar las diferentes informaciones y noticias al público en torno a la temática del cambio climático”.
La nota de prensa agrega que dicho curso, además, se justifica porque “la falta de conocimiento sobre el tema en la sociedad venezolana indica que es prioritario elevar los niveles de información y educación formal e informal. Todos estamos enfrentados a la amenaza del cambio climático, “un problema con impacto potencial sobre los ecosistemas, la disponibilidad de agua y los medios de producción de alimentos y bienes”.
La primera edición del referido curso, se realizó en julio pasado y contó con la participación de comunicadores provenientes de entes oficiales como PDVSA, Petropiar y del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH); también de medios privados del interior como el diario El Tiempo de Anzoátegui; también se capacitaron miembros de la red Periodismo por el Cambio Climático (PCC), entre otros.
En esta ocasión el curso se realizará los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre; y el contenido estará a cargo de especialistas e investigadores venezolanos que formaron parte de la NASA como Rafael Lairet; y del Panel Intergubernamental de las Naciones Unidas para Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) como Juan Carlos Sánchez y María Teresa Martelo.
Para ampliar información contacte a los organizadores por los correos: emilio.anteliz@ucv.ve; clibrecambioclimaticofiucv@gmail.com
También puede dirigirse a la Coordinación de la Cátedra Libre de Cambio Climático (CLCC-UCV), ubicada en el 2do. piso del edificio de Ingeniería Sanitaria, Facultad de Ingeniería.

Adicionalmente, puede comunicarse mediante los teléfonos 0212-605 3052 y 0212-605 3138/3132.

Info sumistrada por: Periodismo por el Cambio Climático

Consumo de tabaco desciende 50% en Venezuela


Venezuela fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras la aplicación del Plan Nacional de Prevención y Control del tabaquismo “Venezuela libre de humo de tabaco”; programa impartido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.
Así lo dio a conocer el Dr. Jorge Jenkins, representante de OPS-OMS para Venezuela, Aruba y las Antillas Holandesas, durante el encuentro sostenido con especialistas en el área tabáquica durante el II Taller Intergubernamental para el Control de Tabaco, que se llevó a cabo la mañana del pasado miércoles en el auditorio Arnoldo Gabardón, del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
“Fuimos reconocidos por la OMS, al mismo tiempo que hemos recibido solicitudes de un sin número de países para utilizar las mismas advertencias sanitarias sobre el consumo de tabaco que se colocan en lugares públicos y también en las cajetillas de cigarrillos”.
A su juicio, el Dr Jenkins considera que la campaña aplicada en el país denominada “Venezuela libre de humo de tabaco” ha contribuido a la reducción y a la tasa de prevalencia en el consumo de tabaco tanto de la población adulta venezolana, masculina y femenina, como también de la población juvenil escolar.
El Dr. Jenkins resaltó que Venezuela ha pasado a un 50% menos de prevalencia que tenía en el año 84, donde la mitad de los venezolanos fumaban (hombres y mujeres).
De acuerdo a los resultados obtenidos con la política preventiva y de concientización que aplica el MPP para la Salud, ahora la prevalencia es 17%, lo cual se considera como “una reducción significativa y en la población juvenil escolar, la reducción ha sido de 10.5”, reseñó el Dr. Jenkins.
Indicó que países como Australia, Líbano, India, Panamá , México, Colombia, Jamaica (entre otros), han solicitado a través de la OMS el permiso y las patentes para que puedan utilizar el mismo tipo de campaña de anuncios y advertencia sanitaria que se está aplicando en Venezuela.
“Es un reconocimiento, un logro que no sólo recae sobre la voluntad de un ministro, o de una iniciativa de una autoridad sanitaria, sino el resultado de una política de estado consecuente que se ha aplicado sistemáticamente” dijo Jenkins.
Explicó el Dr. Jenkins que en el año 2005, Venezuela firmó en la Asamblea Mundial de la Salud, el compromiso para adherirse al convenio marco para el control del tabaco a nivel mundial.
Tiempo después, tales convenios fueron presentados en proyecto ante la Asamblea Nacional, cuya aprobación se dio en el año 2006. “Este es un ejemplo más de los éxitos sanitarios que tiene la República Bolivariana “, culminó.

Informacion suministrada por Prensa YVKE Mundial Radio

Los palillos desechables un enorme bosque menos cada día



El Ministerio de Comercio Chino la está emprendiendo contra los palillos desechables. Ha lanzado una advertencia a los fabricantes para ponerlos sobre aviso: “La producción, distribución y reciclado de palillos desechables será sometida a una supervisión más estricta.” ¿La razón? La enorme masa forestal que desaparece cada día.
Con 45 mil millones de palillos de usar y tirar fabricados cada año, unos 130 millones al día, se está desperdiciando mucha masa forestal, sobre todo en un momento en que el país pretende aumentar sus bosques (en torno a un 12-13% actualmente).
Greenpeace China ha dicho que para abastecer la demanda actual, es necesario talar 404.000 m2 de bosque cada día. El área es equivalente a un bosque más grande que la plaza de Tiananmen o, si lo prefieres, 100 campos de fútbol americano. Estamos hablando de entre 16 y 25 millones de árboles cada año. La deforestación es uno de los problemas medio ambientales más graves de China, que conduce a la desertización de la tierra, erosión del suelo, mayor presencia de CO2 en la atmósfera, propicia las hambrunas y la extinción de las especies.
Si se comparan esos cuatrocientos mil metros cuadrados que se pierden diariamente, con la masa forestal total de China, la comparación resulta ridículo, además, los palillos están lejos de ser uno de los problemas más acuciantes que tienen los gobernantes (para los propios bosques, resulta muy distinto).
Lamentablemente, los cambios son lentos y aún tardarán en producirse. Ya hay un movimiento social, “Lleva tus propios palillos“que está ganando tirón, aunque todavía le costará prender en la mentalidad de la gente.
Siempre queda una esperanza: a medida de que la economía china siga creciendo, también aumentará el número de restaurantes que podrán permitirse un equipamiento para lavar y esterilizar palillos reutilizables.

informacion suministrada por Econoticias.com

Día mundial de la Acción Climática 10/10/10. 350.org



Bicicletada organizada por la fundacion Vitalis y Ciclismo Total, con apoyo de diversas organizaciones publicas y privadas, entre ellas las Alcaldías de Baruta, Sucre y Metropolitana.A la cual asistieron en apoyo a la causa por el Movimiento Ecologico de venezuela el Lic Carlos Mora y el Dirigente Alejandro G Villaverde.

Hora de Encuentro: 7:30am
Salida: 8:00am
Lugar de encuentro: Plaza Alfredo Sadel.
Caracas-Venezuela

350 partes por millón es el número que ha sido considerado por científicos como límite seguro máximo de CO2 que debe existir en la atmósfera,mas toda esta accion es promovida por 350.org para lograr crear conciencia a nivel mundial sobre las emiciones de gases invernaderos y su pronta disminucion.
Expertos: En la actualidad tenemos alrededor de 390ppm de CO2 en la atmósfera, que debemos tratar de reducir al menos a #350ppm

◦Cambia las bombillas incandescentes tradicionales por las lámparas compactas fluorescentes, que consumen 60% menos electricidad.
◦Ajusta el termostato del calentador y el aire acondicionado evitando el despilfarro de energía. Así podrás ahorrar 900 kilos de CO2
◦ el bombillo CFL contiene 30 mg de mercurio usemos bombillos LED q consumen menos y no contienen mercurio
◦Usa agua fría para lavar tu ropa. Así los colores se mantendrán más vivos y ahorrarás energía y dinero.
◦Consume alimentos frescos, pues usualmente se producen cerca de donde vives, consumiendo menos combustibles en su transporte.
◦Utiliza un tendedero en vez de la secadora de ropa. Así reduces en 320 kilos la emisión de dióxido de carbono al año.
◦Compra productos reciclables o reciclados. Así disminuyes el consumo de materia prima, además de agua y energía.
◦Evita comprar productos que vengan demasiado embalados. Si se reduce en un 10% la basura personal se pueden ahorrar 540 kilos de CO2
◦Recicla. Se puede ahorrar hasta 1.000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los desperdicios de una familia.
◦Elige un automóvil de menor consumo. Puedes ahorrar 1.360 kilos de CO2 al año si éste rinde dos kilómetros por litro de gasolina,
◦Prefiere caminar, andar en bicicleta, compartir el automóvil y usar el transporte público
◦Planta un árbol y cuídalo. Cada persona necesitaría al menos 10 árboles para surtirle de oxígeno durante toda su vida.
◦Al reducir el uso del carro en 15 kilómetros semanales, se evita emitir 230 kilos de dióxido de carbono al año.
El objetivo es lograr un tratado internacional justo, que reduzca el dióxido de carbono por debajo de 350 partes por millón (ppm)

viernes, 6 de agosto de 2010

Ecuador firma convenio para dejar petróleo bajo tierra


Con la firma del Fideicomiso Yasuní-ITT, Ecuador se comprometió a dejar para siempre bajo tierra los 846 millones de barriles de petróleo conocidos de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, que forman las siglas son ITT, y que representan 20 por ciento de las reservas del país.

El convenio implica que este país recibirá 3.600 millones de dólares, equivalentes a 50 por ciento de los recursos que percibiría en caso de optar por la extracción, que no se tocarán y serán la garantía por si alguna vez se explotan esos hidrocarburos.

Con este propósito se crea un fondo de capital, administrado por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), con la participación del Estado, la sociedad civil ecuatoriana y representantes de los contribuyentes.

El proyecto, ideado hace una década por organizaciones ambientalistas, fue propuesto oficialmente por el presidente Correa ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2007.

La iniciativa tuvo un recorrido difícil hasta llegar a puerto, con varias comisiones encargadas, despidos y renuncia de funcionarios, entre ellas la de Fander Falconí a su cargo de canciller.

Este fideicomiso "rompe el paradigma de las relaciones Norte-Sur", añadió Grynspan, pues los países industrializados no son los únicos contribuyentes sino que el principal es el pueblo ecuatoriano que renuncia a explotar sus recursos petroleros en beneficio de un modelo de desarrollo totalmente distinto".

La funcionaria destacó la originalidad de la iniciativa, pues dijo que "hasta ahora solo se conocían mecanismos de mercado para reducir los efectos de gases de efecto invernadero ya emitidos a la atmósfera (contenidos en el Protocolo de Kyoto), "mientras que éste es el primero en el mundo que evitará la emisión de dichos gases, de manera cuantificable y verificable".

Los efectos de esta "novedosa iniciativa" son múltiples, destacó Grynspan, pues no solo se ahorra la emisión al ambiente de más de 400 millones de toneladas de dióxido de carbono, el principal contaminante, y, por tanto, apoya la lucha contra el cambio climático, sino que es una muestra de corresponsabilidad social.

En efecto, tal como lo explicaron Grynspan y autoridades ecuatorianas, al declararse intocable la zona se respeta a los pueblos no contactados de las etnias waorani y taromenane, que habitan en el parque nacional.

Los intereses que produzca este fondo, de alrededor de siete por ciento, se invertirán en la conservación del propio parque nacional Yasuní y de otras 43 reservas naturales de Ecuador, además de otros proyectos sociales y energéticos.

Entre ellos, tienen prioridad la salud y educación de las poblaciones de la Amazonia ecuatoriana, zona donde se extrae petróleo desde 1972 a un ritmo que hoy está en 470.000 barriles diarios, creando serios pasivos ambientales.

Aparte, el fondo se invertirá "en proyectos de energía renovable, aprovechando la potencialidad hidroeléctrica, geotérmica, eólica y solar", dijo el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, quien firmó el fideicomiso.

El gobierno apunta, dijo, a cambiar "la matriz energética" de Ecuador, para "dejar de depender del petróleo".

Se espera que los fondos provengan de países, filántropos, organizaciones no gubernamentales y empresas que quieran donar para mantener ese petróleo bajo tierra, explicó María Fernanda Espinosa, ministra Coordinadora del Patrimonio Cultural y Natural, en una reunión previa con la prensa extranjera.

"El PNUD ha tenido un intenso y fructífero proceso de aprendizaje, y ha modificado sus conceptos tradicionales", reconoció Grynspan.

"Por culpa de Ecuador, el nombre de mi oficina va a cambiar", dijo a IPS el coordinador ejecutivo de la Oficina de Fondos Fiduciarios Multidonantes del PNUD, el economista etíope Bisrat Aklilu.

"No es broma. Estamos pensando en cambiar la palabra donantes por socios", acotó Aklilu, quien maneja más de 30 fondos de capital que sobrepasan los 5.000 millones de dólares.

"Esta es una de las razones de la importancia global de lo que acaba de firmar el PNUD", insistió. "Ecuador nos ha convencido que es el mayor socio del nuevo ‘trust fund’, pues es el que pone mayores recursos, con el sacrificio del pueblo que renuncia a explotar los hidrocarburos. Los demás cooperantes, pongan lo que pongan, siempre serán menores", agregó.

"Nos proponemos que este modelo sea repetido en otras latitudes", dijo el funcionario, que coincidió con el experto principal del proyecto, el ecuatoriano Carlos Larrea, en una conversación con IPS.

"El análisis de la consistencia microeconómica del proyecto demuestra su solidez", aparte de que "abre nuevos campos incluso para la teoría del desarrollo", apuntó.

La iniciativa salva al Yasuní, considerado uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta, que abarca 982.000 hectáreas en la cuenca alta del río Napo, en la Amazonia.

La razón de esta biodiversidad es que el parque Yasuní es parte del Refugio del Pleistoceno Napo, "espacio que mantuvo su humedad durante las alteraciones climáticas del período cuaternario", explican biólogos de la Universidad Católica del Ecuador.

"Las poblaciones indígenas que habitan el parque Yasuní utilizan esa biodiversidad y son sus guardianes", dijo por su parte a IPS Manuela Omari Ima, presidenta de la Asociación de Mujeres Waorani, etnia amazónica que por muchos años fue conocida como "auca" y considerada "salvaje".

Ella y una docena de nativos, incluida la jefa Kawo Boya, quien vive en el propio Yasuní, asistieron a la ceremonia. En sus rostros, pintados de rojo y negro se dibujaba una gran sonrisa.

"Este es el proyecto más emblemático del gobierno de la Revolución Ciudadana", reiteró la ministra Espinosa en su discurso durante la ceremonia.

Sin embargo y para sorpresa de muchos, Correa no estuvo presente en el acto, en el que participaron su gabinete ministerial, el cuerpo diplomático extranjero completo y los representantes de todas las agencias de cooperación. El mandatario se hizo representar por el vicepresidente Lenín Moreno.

Una funcionaria gubernamental y ambientalista de larga trayectoria, que no quiso ser identificada por su nombre, comentó a IPS que eso mostraba, una vez más, "el compromiso ambivalente" de Correa con el proyecto, pues no "acaba de asumir lo revolucionario de su propia propuesta".

martes, 3 de agosto de 2010

Prohibidas las corridas de toros en Cataluña, España


El Parlamento de Cataluña prohibió hoy las corridas de toros en esa región del noreste española a partir del 1 de enero del 2012.
Con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones la Cámara regional catalana dio hoy luz verde a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), avalada por 180.000 ciudadanos, que pedía la prohibición de la lidia, considerada una de las señas culturales de España.
Se trata de la segunda región española que prohíbe los festejos taurinos, después de que las islas Canarias (en el Atlántico) fue la primera en España en prohibir las corridas de toros, merced a la una ley regional de protección de animales, aprobada en 1991.
La votación de hoy en una sesión histórica en la Cámara regional de Cataluña, que integran 135 parlamentarios, ponía fin a un proceso que dio sus primeros pasos parlamentarios en noviembre de 2008 y que ha generado una gran expectación social, política y mediática, y la atenta mirada desde países con tradición taurina como Ecuador, Colombia, Francia, México, Perú, Portugal o Venezuela.
La Iniciativa Popular Legislativa (ILP), que pedía el veto de la lidia, ha sido promovida por la plataforma Prou! (¡Basta!) en defensa de los animales, mientras que el espectáculo taurino como manifestación artística tradicional es uno de los argumentos más generalizados entre sus defensores.
La supresión de las corridas de toros afectará, a partir del 1 de enero de 2012, sólo a la plaza de Toros Monumental de Barcelona, coso fetiche del diestro español José Tomás.
Pese a sólo estar en activo la plaza de Barcelona, en Cataluña, una de las regiones más ricas de España, esta región cuenta con tradiciones taurinas, como los "correbous" -espectáculos callejeros con toros, a los que se les prende fuego en las astas aunque no son sacrificados- y a los que no afectaría esta iniciativa, extremo que ha servido a los defensores de la fiesta el carácter "hipócrita" de la prohibición.
Con la decisión del Parlamento de Cataluña -una de las regiones con más autogobierno se abre la incertidumbre sobre el futuro de las corridas en un país, donde el toreo está identificado por amplios sectores sociales como "Fiesta Nacional".
Y más allá de la abolición de las corridas de toros en Cataluña, ahora se hacen cábalas acerca también de lo que ésta podría significar de cara al futuro en otras regiones españolas en las que también se ha abierto el debate.
El Gobierno español, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, recalcó hoy que es partidario de convivir en lugar de prohibir, en referencia a la decisión del Parlamento catalán de prohibir las corridas de toros en esa región.
Fuentes del Gobierno dijeron a Efe que respetan la decisión del Parlamento de Cataluña, con sede en Barcelona, pero insistieron en que el gabinete de Zapatero no es partidario de una prohibición de estas características a nivel nacional.
Además, y ante la posibilidad de que se pudiera adoptar alguna decisión de carácter estatal tras el acuerdo del Parlamento catalán, las mismas fuentes subrayaron que en la agenda política del Gobierno no está previsto en absoluto abordar este asunto.

El Protocolo de Kioto Ley Internacional, pero insuficiente

Diciembre 2009. Han transcurrido 17 años de negociaciones climáticas desde la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992, pero la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático no para de aumentar. El plan de Bali 2007 daba dos años para llegar en Copenhague a un acuerdo para ampliar el único tratado internacional que existe para frenar este fenómeno:el Protocolo de Kioto.
¿Qué es Kioto? El Protocolo de Kioto vio la luz en la ciudad japonesa que le da nombre en 1997. Su objetivo es reducir las emisiones globales de seis gases que causan el cambio climático, el CO2 entre ellos, en al menos un 5% con respecto a las de 1990 en el periodo 2008-2012. Hicieron falta cuatro años de intensas negociaciones para cerrar el texto legal que define las reglas de juego de este tratado internacional y hubo que esperar todavía a 2004 para contar con las ratificaciones suficientes para que entrara en vigor. Esto es, faltaba la de Estados Unidos, por entonces el mayor emisor de CO2 del mundo (ahora superado por China). El entonces presidente estadounidense George Bush se desentendió del tratado, y si salió adelante fue por el empeño de la UE. Era sólo un primer paso, pero ya se había convertido en un símbolo ambiental.
¿A qué países obliga a recortar emisiones? Este tratado internacional sólo ha obligado a reducir emisiones a los países industrializados, que son los que han causado el problema. Quedaban fuera Estados emergentes como China, India o Brasil. Cada país tiene un compromiso de reducción y la UE (entonces, de los Quince) repartió entre los diferentes miembros el esfuerzo para recortar de forma conjunta un 8% los gases. España acordó no aumentar sus emisiones más de un 15% con respecto a 1990. Sin embargo, según las últimas estimaciones, y tras la bajada del consumo por la crisis económica, ahora estará en torno al 34%, un porcentaje muy superior, que obliga al país a comprar derechos de emisión para poder cumplir. Paradójicamente, no han existido obligaciones de recortes para ninguno de los dos principales emisores de CO2 del mundo: China y EE UU, que juntos generan el 40% de las emisiones globales.
¿Cómo han evolucionado las emisiones? Lejos de disminuir, entre 2000 y 2008 la concentración de CO2 en la atmósfera ha seguido aumentando a un ritmo de 1,9 partes por millón (ppm) adicionales de media, según Global Carbon Project. El último informe de esta organización estima que en 2008 la concentración de CO2 había llegado ya a 385 ppm, un 38% más que al comienzo de la revolución industrial (280 ppm, en 1780). Ahora bien, Europa sí ha bajado sus emisiones, y más incluso que su objetivo conjunto del 8% marcado en Kioto. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, se espera que la UE alcance entre 2008 y 2012 una reducción total del 13%. Cinco países (Alemania, Francia, Grecia, Reino Unido y Suecia) ya han logrado bajar sus emisiones por encima de los objetivos y hay sólo un país del que se piensa que va a incumplir su reto: Austria.
¿Qué pasa ahora con Kioto? El primer periodo de compromiso del Protocolo termina en 2012. Copenhague buscaba un acuerdo que le diera continuidad. Además, en una línea de negociación paralela, se intentaba que también asuman compromisos de reducción los países con emisiones importantes que hasta ahora estaban fuera del Protocolo, como EE UU o China, para lograr una rebaja significativa, por debajo de los niveles considerados seguros para impedir catástrofes por el calentamiento terrestre. Desde la Cumbre de Bali de 2007 se habla de estabilizar la concentración de CO2 en la atmósfera en 450 ppm, lo que se estima que da un 50% de probabilidades de que la temperatura media del planeta no suba más de dos grados respecto al nivel preindustrial.
¿Por qué tanta prisa en Copenhague? Hace dos años, en Bali, se acordó el llamado Plan de Acción de Bali, que otorgaba dos años para aprobar un nuevo plan global con el que recortar las emisiones, asentado en cuatro pilares: mitigación (recorte de emisiones), adaptación (cómo afrontar los efectos ambientales que ya no pueden detenerse), tecnología y financiación. Ese plazo expiraba aquí en Copenhague. En el caso de los recortes de emisiones, en Bali también se propuso seguir las recomendaciones científicas del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de forma que los países industrializados recortaran sus emisiones entre un 25% y un 40% en 2020 con respecto a 1990, esto no aparece en el pacto anunciado anoche. Todo esto es lo que tendría que haberse cerrado en Copenhague y se deja para los próximos meses. Todo debe estar en vigor en 2013.
Terra.org

jueves, 8 de julio de 2010

La Eurohoja

Los países de la Europea (UE) aplicarán nuevas normas sobre el etiquetado de alimentos ecológicos, entre las que destaca la obligatoriedad de un nuevo logotipo para los productos obtenidos mediante ese tipo de agricultura. Es así que todos los alimentos ecológicos envasados que se hayan producido en cualquiera de los estados miembros de la UE tendrán que adjuntar la llamada "eurohoja".
No obstante, otros logotipos privados, regionales o nacionales seguirán figurando junto a la etiqueta de la UE, en el caso de los productos ecológicos no envasados y en los importados.
La nueva normativa entró en vigor el pasado día 1 de Julio, pero se da un plazo de dos años para que las etiquetas reflejen el lugar del cultivo de los ingredientes de los productos y el código del organismo responsable de los controles.
Dacian Ciolos (comisario europeo de Agricultura), ha indicado que espera que la aplicación de todos estos requisitos "gane la confianza de los consumidores", y dé "impulso" al sector de la agricultura ecológica, principalmente entre los grupos ecologistas que aparentemente tanto defienden este modelo de agricultura y no siempre consumen.

Normas para la acuicultura orgánica, un camino al crecimiento sostenible


Hasta ahora, la acuicultura orgánica era regulada a través de un conjunto de normas nacionales de cuatro Estados miembros y una variedad de esquemas privados, pero sólo unos pocos regían en más de un Estado de la UE. Esta situación no era satisfactoria y presentaba muchos problemas para tratarse de un solo mercado, dado que no se podía asegurar la circulación de productos libre a través de los 27 Estados miembros.
Las nuevas normas son un anticipo de los planes de crear una política acuícola sólida y consistente para la UE en los próximos años, que permita el florecimiento del sector. La expansión de la producción acuícola orgánica, utilizando sustancias y procesos naturales, ampliará las opciones del consumidor.
El Reglamento para la Acuicultura 710/2009, que entró en vigencia el miércoles, establece condiciones para el ambiente vinculado con la producción acuática y los impactos sobre otras especies.Se trata de una iniciativa conjunta que involucró el aporte del sector pesquero de la Comisión y los aspectos de procedimiento del sector agrícola. Abarca la separación de las unidades orgánicas y no orgánicas y especifica los estándares de bienestar animal, que incluyen las densidades máximas para las poblaciones de animales en cautiverio.
En el caso del salmón, por ejemplo, la densidad de siembra se fijó en 10 kilos por cbm (kg/m3) en los rediles ubicados en el mar y 20 kg/m3 en agua dulce. Para la lubina y la dorada, la densidad máxima es de 15 kg/m3 en el mar y 4 kg/m3 en los estanques en tierra y en lagunas.
Asimismo, los estándares para el bienestar del animal establecen que debe respetarse la biodiversidad y se prohíbe provocar el desove con hormonas artificiales.
La nueva legislación establece que deberán utilizarse piensos ecológicos, que podrán complementarse con otros de pescado procedente de pesquerías sostenibles, e incluye disposiciones especiales para la producción de moluscos bivalvos y algas marinas.
El miércoles pasado también fue lanzado el nuevo logo que distingue a los alimentos orgánicos producidos en la UE, otra de las herramientas pensadas para impulsar el sector de producción orgánica.
En 2008, de las 225 operaciones de productos acuícolas orgánicos certificadas en todo el mundo, 123 se desarrollaban en Europa y representaron casi la mitad de las 50.000 toneladas de producción mundial registrada ese año.
Términos de producción, los primeros cinco Estados miembros fueron el Reino Unido, Irlanda, Hungría, Grecia y Francia.
El salmón es la principal especie acuícola en la UE, y el salmón orgánico, en particular, alcanza un precio aproximadamente un 50% más alto que el salmón cultivado de manera convencional. El mayor crecimiento en el mercado del salmón orgánico se registra principalmente en Francia, Alemania y el Reino Unido.
En Francia, el mercado de productos pesqueros orgánicos creció un 220% entre 2007 y 2008, y las ventas de estos productos representan alrededor de EUR 17 millones. En Alemania, además de conseguirse en tiendas orgánicas especializadas, los productos orgánicos se venden en muchas tiendas de descuento que operan en toda la UE

INFO suministra por ECOnoticias

jueves, 24 de junio de 2010

Latinoamérica avanza hacia la eliminación de gases que dañan la capa de ozono


Latinoamérica avanza hacia la eliminación de gases que dañan la capa de ozono, al haber cumplido con detener la comercialización de los clorofluorocarbonos como parte de los acuerdos del Protocolo de Montreal firmado por todos los países del mundo, dijo hoy una fuente de la ONU.
La coordinadora regional de las redes de ozono del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Miriam Vega, declaró a Efe que pese a la eliminación en 2009 del comercio de clorofluorocarbonos (CFC), utilizados en aerosoles y refrigeradores, aún quedan inventarios, especialmente en los refrigeradores domésticos.En Latinoamérica, todos los países han cumplido con la primera gran meta del Protocolo de Montreal que es la eliminación completa de los clorofluorocarbonos", explicó Vega, quien se encuentra en Costa Rica participando de una reunión de las Redes Latinoamericanas de Acción por el Ozono.
Seún Vega, este logro ha sido producto del "esfuerzo de los Gobiernos en aplicar legislación y de la cooperación de la industria que ha financiado parte de las reconversiones", así como de una mejor capacitación del personal de Gobierno relacionado con el tema.En el futuro es esperable que los stocks (inventarios) se vayan terminando y los servicios se vayan dando con gases alternativos", dijo.
Explicó que esos gases alternativos son "refrigerantes naturales" como hidrocarburos y amoníaco, que se utilizaban antes de la aparición de los CFC, así como otros gases que no dejan de ser contaminantes, pero en una menor proporción.
Vega aseguró que los CFC se comenzaron a utilizar porque no son tóxicos, inflamables ni corrosivos, y porque sus moléculas son estables.Sin embargo, dijo que "esa propia estabilidad ha sido el mayor enemigo porque al ser estables suben con los vientos atmosféricos a la estratosfera sin destruirse".
Cada molécula de CFC que llega a la estratosfera y que es impactada por radiación ultravioleta tiene una vida de destrucción del ozono de cerca de 100 años", afirmó.
La representante del PNUMA comentó que los principales retos para Latinoamérica dentro del Protocolo de Montreal son establecer una base de datos de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), utilizados en productos industriales como aislantes, mobiliarios, refrigerantes y aires acondicionados, y aplicar luego un cronograma para la reducción y eliminación de su uso.
Según Vega, en este tema "estamos todos empezando" en Latinoamérica y se ha establecido como primer paso congelar el consumo de HCFC en 2013 al promedio que se alcance en 2009 y 2010, y a partir de 2030 comenzar reducciones graduales.
Otra meta es que para 2015 las naciones latinoamericanas eliminen el uso de bromuro de metilo, el cual se usa para fumigar cultivos, contenedores y depósitos, y que es 50 veces más contaminante que los CFC.
Por ejemplo, Costa Rica se comprometió a cumplir con ese objetivo en 2013.
La reunión de las Redes de Acción por el Ozono de Latinoamérica, comenzó hoy en Costa Rica y concluirá el próximo viernes, y en ella participan representantes de unos 15 países.
Estas redes fueron creadas en 1992 por Suecia para cooperar con el sureste asiático en la protección de la capa de ozono, y en 1994 la idea fue adoptada por el PNUMA para Latinoamérica.
El Protocolo de Montreal (2007) es un anexo a la Convención de Viena de 1988 para la protección de la capa de ozono, y entre los dos documentos cubren alrededor de 100 sustancias químicas dañinas para la sección de la atmósfera que defiende al planeta de los rayos ultravioleta.

ECOticias.com / Red / Agencias, 02/06/2010

La ecología no es un lujo,


Si se incrementa la desigualdad y la injusticia social en el mundo, no habrá una solución para los problemas ecológicos, para la adaptación del ser humano al cambio climático, dice el sacerdote peruano Marco Arana.

A Marco Arana lo entrevistamos hace un mes en DW-WORLD, luego de que el “Héroe Ambiental” de la revista Times en 2009 y próximo candidato a la presidencia del Perú por el movimiento Tierra y Libertad obtuviese el Premio de la Paz de la ciudad de Aquisgrán. Por estos días Arana nos visita nuevamente en el Global Media Forum de la Deutsche Welle.

DW-WORLD: Usted representa a América Latina, al Perú, en este Global Media Forum y ha sido invitado a discutir sobre adaptación al cambio climático y el enfrentamiento a la pobreza. ¿Qué distingue su visión de este problema, de otras presentadas aquí?

Marco Arana: Hay un denominador común en este Global Media Forum que identifica a los pobres como los más afectados por el impacto del cambio climático, sin embargo todavía hay un largo camino para entender las causas de la pobreza y las relaciones entre los países pobres y los países ricos. Es estrecho pretender que la reducción del consumo a nivel global, o que un mayor flujo de inversiones y un mayor desarrollo de infraestructuras para el acceso al agua y el riego agrícola, por el ejemplo, resolverá parte de esos problemas, como se ha señalado en varios espacios de este foro.

Se necesita un análisis más profundo de esta racionalidad económica de crecimiento y acumulación de capital en un sector pequeño, con incremento de la brecha de desigualdad, que nos pone en un callejón sin salida. El problema de la mayor vulnerabilidad de los pobres tiene que ver con cómo ellos pueden acceder a condiciones de justicia social que permitan resolver sus problemas de educación, de salud, de nutrición.

En la lógica de incrementar la inversión en los países pobres, se está incrementando la inversión para producir biocombustibles, se vuelven a acaparar las tierras y las aguas porque tienen que hacerse proyectos hidráulicos para irrigar esas tierras. Además, al emplear las tierras para producir biocombustibles, se incrementa el costo de los alimentos. China e India han salido a comprar grandes cantidades de tierra. Y estas nuevas concentraciones de tierras van a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por un lado, pero por otro van a generar grandes desigualdades al interior de estos países.

Estamos ante círculos viciosos: disminuimos la emisión de gases y aumentamos el número de hambrientos. Por eso creo que el problema no puede plantearse en términos de salidas científico-tecnológicas, tiene que plantearse también en términos de justicia social y ecológica. Y eso implica un nuevo tipo de relaciones comerciales, de relaciones Norte-Sur, y un cuestionamiento profundo a la comprensión del desarrollo como crecimiento económico indefinido, sin soluciones concretas para los problemas ecológicos.

O sea que, para hablar de un cambio de mentalidad, de una revolución ecológica que impulse un modelo de desarrollo sostenible, ¿hay que hablar también de revoluciones sociales, políticas?

Efectivamente, necesitamos una comprensión de la ecología como ecología política, comprender que hay profundas relaciones entre el modelo de desarrollo o de crecimiento económico y la necesidad de resolver los problemas de justicia social en el mundo. Por el momento, todavía corren por cuerdas separadas las preocupaciones y los análisis económicos y los sociales y políticos.

En este momento, por ejemplo, hay cambios democratizadores con los gobiernos de izquierda en América Latina, y puede cuestionarse qué tan profundos o amplios son, pero hay que preguntarse sobre todo si estos gobiernos de izquierda – que sí están preocupados por temas de redistribución social – están preocupados también por temas de ampliación de las libertades democráticas, si están preocupados por que la extracción de los recursos naturales no destruya los ecosistemas, o si estamos ante una nueva forma de relacionamiento agresivo con la naturaleza.

Es lo que pasa con los modelos del socialismo del siglo XXI basados en el incremento de la minería, de los hidrocarburos, de la soya (como es el caso de Brasil), con la diferencia de que en regímenes dictatoriales conservadores se ha usado esto para favorecer a las corporaciones y a los pequeños grupos de poder y ahora se distribuye un poco más, pero quien sigue sufriendo es la tierra, la Amazonía. Eso nos dice que tiene que ser cuestionado no sólo el aspecto de tipo ideológico y político, sino la forma cómo nos relacionamos con la naturaleza y entre nosotros mismos, esos dos temas no pueden estar separados.

¿Qué rol han jugado los medios, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones del Estado en este sentido en América Latina, quizás con el ejemplo específico de Perú?

Creo que los medios han avanzado mucho en la descripción de los hechos relacionados con el impacto del cambio climático. Si ocurre una granizada o una inundación en la isla más remota, inmediata y simultáneamente se sabrá en todo el mundo. Eso es importante para saber lo que está ocurriendo en todo el planeta y sentir que lo que ocurre a uno afecta a todos, lo cual es un principio central en la ecología.

Sin embargo, especialmente en los grandes medios, hay muy pocos enfoques analíticos. Se dice que un huracán, un terremoto o una inundación afecta más a los países pobres, pero nadie se pregunta por qué. Nadie se pregunta cómo anda en ese país la infraestructura ambiental institucional, cómo andan sus sistemas de información meteorológica, cómo anda el nivel de instrucción y educación para comprender, por ejemplo, un informe meteorológico. ¿Cómo se informa a la población analfabeta que no tiene acceso a Internet?



En Perú, por ejemplo, el cambio climático se presenta fundamentalmente en los medios como un fenómeno natural, lo cual es cierto, pero también es verdad que ha sido la actividad antropocéntrica la que ha acelerado el proceso para satisfacer un modelo de consumo de derroche. Pero no estamos planteando el problema del cambio climático como un fenómeno fundamentalmente social. Los desastres pueden ser naturales pero la respuesta y los niveles de vulnerabilidad que hay frente a ellos son absolutamente sociales, económicos y políticos.

A la prensa, a los comunicadores, al menos en Perú, les falta formación e información técnica, pero además hay una intencionalidad del medio, y se prefiere separar los desastres naturales de las responsabilidades sociales y políticas, institucionales de los gobiernos. Se separan estos problemas del incremento de la vulnerabilidad y el riesgo por decisiones políticas inadecuadas. No hay un modelo de desarrollo que atienda a las minorías pobres y lo que tenemos son migrantes ecológicos: gente que ha perdido su agua, su tierra y tienen que emigrar.

¿Podemos hablar de una postura alternativa de medios locales, de organizaciones de la sociedad civil?

Hay y está creciendo, sobre todo gracias a las innovaciones tecnológicas. En Perú existe, por ejemplo, una red que se llama Prensa Alternativa que transmite imágenes y señal de audio sobre los distintos conflictos socio-ambientales en el Perú, en tiempo real a través de Internet.

En provincia existe la Red Verde, un conjunto de comunicadores de provincia especializados en temas ecológicos que no tienen acceso a los grandes medios de comunicación. Es verdad que la mayoría de los ciudadanos peruanos aún no tiene acceso a Internet, pero el proceso ha crecido gracias a que Perú es uno de los países de América Latina con mayor acceso a cabinas de Internet públicas o privadas y los costos en cabina son baratos.

Este proceso alternativo ha ido creciendo, junto con radios comunitarias como las que están vinculadas a la Coordinadora Nacional de Radio. De ahí la preocupación del Gobierno, que ha cerrado, por ejemplo, pequeñas emisoras que transmitieron una visión diferente de la oficial sobre el conflicto amazónico de Bagua (donde hubo muchos muertos el año pasado): emisoras como La Voz de Bagua, o la estación de TV y radio de la diócesis de Yurimaguas, o Radio Libertad en Madre de Dios.

En algunos casos estos medios locales se cerraron con argumentos formales relacionados con las actualizaciones de sus licencias. Pero en el caso de Baguas o de Yurimaguas, por ejemplo, el Gobierno las acusó de haber azuzado a la población a reclamarle al Gobierno. En otras palabras: pura censura de prensa - aunque uno no encuentre primeros titulares en Europa sobre las razones por las que Alan García cerró estas estaciones, como sí los hay sobre otras de otros países latinoamericanos.

¿Qué se lleva usted a Perú de este Global Media Forum de la Deutsche Welle en Bonn?

Este tipo de foro nos permite dialogar desde diferentes puntos de vista sobre un tema común, es un espacio para que la voz de los movimientos sociales comience a escucharse, ayuda a tener una mirada más compleja, más comprometida, más crítica y tal vez ayuden a reorientar las formas de relaciones comerciales y de cooperación al desarrollo.

Los temas ambientales han sido vistos históricamente como temas ecológicos que importan a sociedades que ya han satisfecho sus necesidades básicas, así que los países pobres lo que tenían que hacer es primero acumular y sólo luego preocuparse del medio ambiente porque “la ecología - dicen - es un lujo”.

Ahora sabemos que no es así, que no debemos repetir los errores que se cometieron en el norte para depredar los recursos naturales que les permitieron la acumulación económica. En los países pobres, si la lógica de destrucción de sus ecosistemas continúa, no va a haber posibilidades de recuperación porque los excedentes y la mayor parte de la riqueza son trasladadas fuera de esos países.

Reciclar aceite usado: para qué y cómo?


El aceite doméstico usado se puede reciclar y es una acción sencilla que favorece al medio ambiente por partida doble. Además de evitar que contamine ríos, suelos o perjudique las tuberías, se aprovecha para crear diversos productos ecológicos, como biodiésel o jabones.
Aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más municipios en España ponen en marcha algún sistema de recogida del aceite usado para su posterior reciclaje. Las posibilidades son diversas y, en algunos casos, originales, como cuando se combina ecologismo, espíritu empresarial y solidaridad. Los consumidores son esenciales, tanto para reciclar como para que se implanten en sus municipios estos sistemas.

Para qué sirve reciclar aceite usado

Echar el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales, aumento de plagas urbanas, etc. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal usado anuales.

Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Se estima que un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua.

El aceite industrial, como el utilizado en la maquinaria pesada o en los automóviles, tiene aún peores consecuencias: dos litros son capaces de contaminar el agua de una piscina olímpica o la superficie de dos campos de fútbol. Su elevado contenido en metales pesados y su baja biodegradabilidad le convierten en una amenaza para los suelos, que pueden perder su fertilidad, y para las aguas, tanto superficiales como subterráneas, donde puede perdurar hasta 15 años.

Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas posibilidades y beneficios. Por cada litro de este residuo se puede lograr un litro de un biocombustible para motores diésel. La ventaja es doble: se evita su impacto en la naturaleza y se crea una alternativa para reducir el uso de los combustibles fósiles convencionales.

Diversos sistemas permiten incluso producir este biodiésel en casa, pero se aconseja su elaboración en plantas industriales específicas para consumirlo con plenas garantías, como la de Montmeló (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid), Rograsa (Mérida, Badajoz) o Bionor (Berantevilla, Álava).

El aceite usado tiene otras muchas salidas. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica se aprovechan de este residuo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc. En algunos municipios, como en Montgai (Lleida), han puesto en marcha un sistema de recogida de aceites usados para su posterior transformación en jabones. No hace muchos años se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero. Hoy en día, los partidarios de una limpieza ecológica en el hogar adquieren este tipo de jabones o los hacen ellos mismos, con sosa cáustica que puede adquirirse en cualquier droguería. Eso sí, conviene realizarlo con precaución porque es una sustancia muy corrosiva.

Cómo se recicla el aceite usado

Los puntos limpios son instalaciones públicas pensadas para depositar residuos domésticos contaminantes, como el aceite, o voluminosos, pero requieren el esfuerzo del consumidor por desplazarse a ellos, ya que en general hay pocos y un tanto alejados de los núcleos urbanos.

Una opción más cercana y práctica para el consumidor son los contenedores urbanos. Algunos municipios, como Logroño, los ubican en unos pocos lugares concretos, como grandes superficies comerciales. En otros casos, como Bilbao, se colocan junto al resto de contenedores típicos de reciclaje. Su forma de distinguirlos es variada, tanto por su forma como por su color. En ocasiones, se opta por tonos vivos como naranja o rojo y, otras veces, se utilizan contenedores tipo con el nombre del residuo destacado. En algunas poblaciones se limita su entrega a ciertas horas específicas, como en Villa de Tegueste (Tenerife), pero en otras, como Galdames (Vizcaya), se puede entregar a cualquier hora del día.

Los consumidores tienen que guardarlo en unos envases cerrados que pueden ser de varios tipos. En algunos casos, el propio consumidor tiene que poner el envase (en general, botellas de plástico usadas) para llevarlo al contenedor. En otros casos, los responsables del reciclaje entregan envases de diversas cantidades para homogeneizar el sistema de recogida.

El aceite que se puede reciclar es el vegetal sobrante de la cocina, de frituras, grasas y asados, de alimentos enlatados, manteca de cerdo, o grasas estropeadas y caducadas. Sin embargo, no se debe depositar en estos contenedores el aceite de motor, grasas industriales o aceites con bases de petróleo. En este caso, la legislación obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los mismos. Para ello, se ha puesto en marcha una entidad, Sigaus, que el año pasado recuperó, según sus responsables, 154.775 toneladas de este residuo, del que un 70% sirvió para obtener nuevos aceites.

Sistemas originales de reciclado de aceite

Otros municipios han puesto en marcha acciones ecológicas y solidarias. En la Universidad de Granada se entrega el aceite a dos asociaciones, Madre Coraje y Avalón, que lo utilizan para ayudar a personas desfavorecidas y a enfermos de sida, respectivamente. En Alhama (Granada), el aceite se recoge para dar trabajo a personas en riesgo de exclusión.

Algunos municipios utilizan los servicios de empresas españolas pioneras especializadas en la recogida y tratamiento de este residuo. El Ayuntamiento guipuzcoano de Mondragón se basa en el sistema de eko3r, una empresa creada en la misma población que integra todo el proceso con el apoyo de las nuevas tecnologías. Por su parte, los sistemas de empresas como Addom o Compalsa se utilizan en varios municipios.

En cualquier caso, la concienciación de los consumidores es esencial. Además de llevar a reciclar su aceite usado, se puede solicitar a los responsables institucionales que implanten algún sistema de recogida, como los de otras localidades españolas, o que mejoren el sistema que ya se utiliza. Otra opción es respaldar iniciativas ciudadanas, como las de la asociación de vecinos FABZ de Zaragoza.

Articulo publicado por ECOticias.com / Red / Agencias, 24/06/2010

Cepsa y la Universidad de Huelva investigan la producción de biodiésel con microalgas


El director de Cepsa Refinería 'La Rábida', Álvaro García, y el rector de la Universidad de Huelva (UHU), Francisco José López, presentaron hoy un proyecto de investigación dirigido por el profesor Carlos Vílchez Lobato, de la Onubense, sobre la acumulación de lípidos útiles para la producción de biodiésel mediante microalgas autóctonas aisladas en la provincia de Huelva.
El objeto del presente acuerdo específico entre la UHU y Cepsa, a través de la Cátedra Cepsa, es el establecimiento de un programa de trabajo que permitirá sentar las bases científicas para evaluar la viabilidad técnica y económica del uso de microalgas autóctonas para la obtención de aceites útiles en la producción de biodiésel.
De este modo, para dicho fin se acometerán una serie de actuaciones que pasan por el aislamiento de microalgas autóctonas de diferentes localizaciones de la provincia de Huelva, preferentemente de las instalaciones de la Refinería 'La Rábida' de Cepsa, así como por la selección de las microalgas que muestren un crecimiento más rápido y estable, y un mayor contenido en lípidos. Además, se llevará a cabo la extracción, identificación y cuantificación de los lípidos mayoritarios de las microalgas seleccionadas y se procederá a la identificación de aquellos lípidos que sean útiles para la producción de biodiésel, entre otros pasos como la producción de las microalgas seleccionadas. Las microalgas son microorganismos que crecen utilizando la luz del sol, agua y el dióxido carbono (CO2) del aire, por lo que parte de ese dióxido de carbono "lo convierten en ciertas moléculas que, una vez extraídas de las microalgas, podrían utilizarse en distintas actividades, como la producción de alimentos saludables y la producción de biodiésel".
Por el momento, "no existe ninguna 'formula mágica'" para disponer de una microalga que crezca muy rápido y acumule grandes cantidades de tales lípidos, especialmente de los necesarios para producir biodiésel. De hecho, actualmente "ninguna empresa en el mundo produce aún biodiésel para el mercado a partir de microalgas".
Por ello, uno de los retos principales para que ello sea posible consiste en encontrar microalgas autóctonas --propias de la zona donde van a cultivarse--, que reúnan esencialmente unas determinadas características, tales como que "crezcan rápidamente, que sean resistentes a las condiciones ambientales de la zona y que acumulen altas concentraciones de lípidos".
Así, para alcanzar dicho objetivo, se intentará el aislamiento de microalgas en distintas localizaciones de la provincia de Huelva y, una vez aisladas en laboratorio, se seleccionarán aquellas que crezcan más rápidamente y que, además, contengan más lípidos, con especial énfasis en los que sean útiles para su posterior conversión en biodiésel.
En esencia, el estudio de investigación persigue convertir CO2 en lípidos (aceites) utilizando para ello unas pequeñas fábricas naturales, que son las microalgas.
Una parte de tales aceites puede ser potencialmente convertida en biodiésel, si reúne las cualidades químicas necesarias. Los trabajos de laboratorio se realizarán en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (Ciecem)de la UHU, ubicado en el Parque Dunar.

Biopetróleo: el petróleo verde,


GreenFuel Technologies, empresa estadounidense, junto a la española Aurantia, producirá biomasa a gran escala en España a partir de algas.

El proyecto consiste en demostrar que las emisiones industriales de CO2 con la energía del sol, pueden servir para cultivar algas de forma intensiva en granjas especiales.Estudios comparativos indican que existen algas unicelulares capaces de producir 130,000 litros de biodiesel por hectárea, mientras que en la misma superficie sembrada con girasol sólo se obtendrían 500 litros. Otros resultados indican que, dependiendo de la especie de alga y de la eficiencia del sistema, una hectárea de algas puede producir entre 30 y 250 veces más aceite que una hectárea de soja o diez veces más biocarburantes que el maíz.

Tanto las emisiones de CO2 como los rayos del sol se podrán obtener de forma gratuita, lo que fomentará la capturación de carbono, principal causante del cambio climático global.Parece el sueño de cualquier científico: conseguir un combustible de características similares al petróleo, que no se agote, utilizable en los vehículos actuales y que, además, no sólo no produzca más CO2 sino que ayude a reducir las emisiones de este gas culpable del calentamiento global del planeta. Y, sin embargo, científicos de Alicante y de la empresa Bio Fuel Systems S. L. aseguran haber logrado producir este biopetróleo a partir de algas marinas.
Tan seguros se encuentran de la importancia de su descubrimiento, que ya están montando en San Vicente del Raspeig dos plantas demostrativas para comenzar a comercializar sus productos. En la primera de ellas ya han instalado unas torres con las que se producirá el biopetróleo y en la segunda se generará energía eléctrica.
Bernard Andre Joseph Stroiazzo Mougin ideó hace ya más de tres años las bases de este proceso cuando se encontrada en Sudáfrica, pero fue su encuentro con con el fitoplanctólogo Cristian Gomis, del Instituto de Biología Marina de El Campello, lo que le permitió desarrollar la investigación y comenzar las pruebas, gracias también a la participación de los departamentos de Biotecnología y de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante e incluso a la colaboración de la de Valencia.

Más de 300.000 pequeños cetáceos mueren cada año atrapados accidentalmente en redes de pesca


Ecologistas denuncian la falta de normas para garantizar la supervivencia de estos animales.Los pequeños cetáceos desaparecen de océanos y ríos como consecuencia de la caza desmedida, la contaminación y la pérdida de sus hábitats, según denuncia un nuevo informe de WWF, que reclama para estas especies la misma atención que para las grandes."La falta de normas de conservación adecuadas está empujando a los pequeños cetáceos (marsopas, delfines y pequeñas ballenas) hacia una muerte segura", asegura el estudio, titulado "Small cetaceans: The forgotten whales" ("Pequeños cetáceos: Las ballenas olvidadas").Y es que en el mundo mueren al año más de 300.000 pequeños cetáceos atrapados accidentalmente en redes de pesca, si bien ésta es sólo una de las múltiples causas que les están llevando a la extinción,aunque las grandes ballenas no se encuentran, bajo ningún concepto, fuera de peligro, la situación es igual de crítica, o incluso peor, para estas especies más pequeñas y, al parecer, olvidadas", explica la doctora Susan Lieberman, directora del Programa de Especies de WWF Internacional.
Mientras que las grandes ballenas se hallan, hasta un cierto grado, protegidas por la moratoria de la caza comercial, establecida en 1986, "la captura de pequeños cetáceos continúa imparable alrededor del planeta, sin gestión ni control por parte de la comunidad internacional".
La organización ecologista cita como ejemplo que la caza de 16.000 marsopas de Dall cada año en las aguas costeras de Japón está considerada insostenible. No obstante, varias de las naciones defensoras de la caza de ballenas presentes en la actual reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se niegan a discutir la conservación de los pequeños cetáceos, critica WWF.Ya es hora de que los miembros
de la CBI asuman la responsabilidad de la conservación futura de todas las ballenas, grandes y pequeñas. El mundo no puede ignorar a las pequeñas ballenas de la Tierra hasta que sea demasiado tarde", argumenta Lieberman.

Poca información
WWF indica que uno de los problemas de los pequeños cetáceos es que no hay datos sobre su número y hábitos. Así, 40 de las 69 especies existentes (un 58%) están clasificadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dentro de la categoría de "información insuficiente", lo que significa que no existen suficientes datos científicos como para determinar el grado de amenaza de cada una.No se puede asumir que este término signifique que la especie está fuera de peligro; al contrario, esto nos indica que los mejores científicos del mundo, simplemente, no saben nada", apunta el trabajo.
Las grandes ballenas gozan de mayor protección internacional. Casi todas las especies disfrutan del mayor nivel de amparo otorgado por CITES, la convención de conservación que regula el comercio internacional de especies salvajes protegidas, comparado con tan sólo el 17% de las especies de delfines y marsopas, denuncia WWF. Asimismo, la Convención de Especies Migratorias protege el 87% de las grandes ballenas, pero a menos de la mitad de las especies de pequeños cetáceos.

Proyecto Gran Simio pide una protección total a todas las poblaciones de cetáceos


Ante los intentos de Japón y otros países de legalizar la caza comercial de cetáceos nuevamente y la presión que está recibiendo la Comisión Ballenera Internacional que se está celebrando en Agadir (Marruecos) para que quite la moratoria existente, Proyecto Cetáceo Libre (PGS-España) de Gran Simio, denuncia que detrás de la CBI, CITES, FAO y diferentes organismos internacionales para la Conservación de la Biodiversidad, sólo hay tapaderas cuyo único objetivo es el comercio de especies sin que importe la Biodiversidad del Planeta y la Conservación de sus Ecosistemas.
Un ejemplo de ello lo tenemos en el Atún Rojo. Proyecto Cetáceo Libre denuncia que a pesar de todos los informes científicos presentados ante la reunión anual del CITES, los cuales pedían que esta especie entrara en la lista protegida, los países participantes hicieron caso omiso y quedo fuera de protección. Posiblemente será una especie que en breve desaparecerá por la codicia humana según los representantes de Cetáceo Libre.
Por otro lado y referente a la caza de cetáceos, esta Organización pide a la Comunidad Internacional y responsables de Biodiversidad en España, que se tomen en serio el peligro existente de la pérdida d ecosistemas y que se proteja a todos los cetáceos de ser cañoneados en una muerte lenta y dolorosa y dejen de ser considerados objetos comerciales para convertirse en lo que son, sujetos vivos con derechos a la vida, la libertad y no ser torturados. Su bienestar y conservación les convierten en “guardianes del ecosistema marino” y la calidad de nuestros mares es un bien de obligado cumplimiento por todos los países del mundo.
“Los cetáceos tienen conciencia de sí mismo, sufren y poseen una cultura social sorprendente. Aún no conocemos casi nada de su mundo, pero lo poco que se ha podido estudiar, nos pone de manifiesto un mundo distinto, inteligente. Poseen un cerebro muy desarrollado, con unas comunicaciones entre si sofisticadas y unos cantos que sin duda nos lleva al mundo marino inexplorado”, ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio y Cetáceo Libre en España.
Para esta Organización, la caza científica es una mera pantalla ante la sociedad, por lo que de inmediato debe de ser suprimida y los cupos anulados. En nombre de la ciencia no se pueden exterminar poblaciones de cetáceos que van a parar directamente a las tiendas de alimentación. La Comisión Ballenera Internacional tiene que comprometerse formalmente a parar el descontrol de la biodiversidad marina. Los mares están en peligro. El ecosistema marino es frágil y su conservación es forzadamente necesaria si queremos mantener un equilibrio biológico estable.
Pozas pide que todos los cetáceos tengan derecho a la vida y a la libertad. Como especies inteligentes, su cultura debe de ser protegida y su libertad respetada.
“Todos los países deberían tomar el ejemplo de Chile que ha legislado una Ley que tipifica el delito de caza de cetáceos, en la que ninguna persona puede matar un cetáceo en aguas jurisdiccionales, ni tampoco comerciar, hacer cautivo, dar muerte, cazar, capturar, tener, poseer, transportar, desembarcar, elaborar, comercializar, almacenar o efectuar cualquier proceso de transformación de cualquier especie viva o muerta de cetáceo. Y se establece la pena de presidio para quien viole estas disposiciones. Chile se convierte de esta forma, en el primer país que protege los derechos de los cetáceos. Un ejemplo para el mundo”, ha señalado Pedro Pozas.

Articulo publicado por ECOticias.com / Red / Agencias, 24/06/2010, 18:45 h

¿Logrará la diplomacia ambiental una esperanza para nuestro capital natural?


Las más recientes estimaciones nos indican que estamos perdiendo nuestro capital natural a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Esta pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos ha llegado a límites o puntos de inflexión de los que la naturaleza no se puede recuperar y atenta incluso contra la supervivencia del hombre en la Tierra.
La comunidad internacional reconoce el fracaso mundial con respecto a alcanzar la meta al 2010 de lograr una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la biodiversidad, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la reducción de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la Tierra.
La 10ª Conferencia de las Partes del CDB (El Convenio sobre la Diversidad Biológica)
en Nagoya,Japón supondrá un antes y un después para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad del planeta. En ella se esperan grandes decisiones y compromisos, tanto de gobiernos, como de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales para asegurar una serie de medidas urgentes y fijar la agenda mundial de conservación y uso sustentable para el próximo decenio.
En abril de 2002, los Países Parte del CDB se comprometieron a lograr para el año 2010 una reducción significativa del ritmo actual de pérdida de la biodiversidad, a nivel mundial, regional y nacional, como contribución a la reducción de la pobreza y en beneficio de todas las formas de vida en la tierra. Esta meta fue posteriormente aprobada por la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002 y la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además incorporó entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio el garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Para lograr a esta meta, el CDB aprobó en la Haya, Países Bajos el Plan Estratégico 2002-2010 con cuatro Objetivos Estratégicos:

1. El Convenio cumple su papel de liderazgo en cuestiones internacionales de diversidad biológica.

2. Las Partes han mejorado sus capacidades: financiera, de recursos humanos, científica, técnica y tecnológica para aplicar el Convenio.

3. Las estrategias y planes de acción nacionales sobre diversidad biológica e integración de las cuestiones que suscitan preocupación en la esfera de la diversidad biológica en los sectores pertinentes sirven como marco eficaz para la aplicación de los objetivos del Convenio.

4. Hay una mejor comprensión de la importancia de la diversidad biológica y del Convenio, y ello ha llevado a un mayor compromiso respecto de la aplicación por parte de todos los sectores de la sociedad.

Cuadro 1. Programas de Trabajo Temáticos y Transversales del CDB

* Programas de Trabajo Temáticos
* Diversidad biológica costera y marina
* Diversidad biológica de aguas continentales
* Diversidad biológica forestal
* Diversidad biológica agrícola
* Diversidad biológica de zonas áridas y subhúmedas
* Diversidad biológica de montañas
* Diversidad biológica de islas
* Programas de Trabajo Intersectoriales o Transversales
* Acceso a Recursos Genéticos y Reparto de Beneficios (ABS)
* Conocimiento Tradicional, Innovaciones y Prácticas: Áreas Protegidas (Artículo 8 j)
* Especies Exóticas Invasoras
* Enfoque Ecosistémico
* Comunicación, educación y sensibilización pública (CEPA)
* Estrategia mundial para la conservación de las especies vegetales (GSPC)
* Iniciativa Mundial sobre Taxonomía (GTI)
* Uso sostenible de la diversidad biológica
* Turismo sustentable
* Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
* Cambio Climático y Biodiversidad
* Incentivos
* Mecanismo Facilitador de Información (CHM)
* Evaluación de Impacto
* Responsabilidad y reparación
* Indicadores
* Metas al 2010
* Nota: Cada programa temático establece una visión, y principios orientadores básicos, trabajo a futuro; identifica elementos clave para consideración; identifica productos potenciales; y sugiere un calendario y medios para lograr sus metas

Después de todos estos años, desafortunadamente estamos lejos de una adecuada implementación del convenio en los niveles: mundial, nacional y local, especialmente en los países en desarrollo, que paradójicamente son los más ricos en biodiversidad. Las más recientes estimaciones nos indican que estamos perdiendo nuestro capital natural a un ritmo sin precedentes en la historia de la humanidad. Con un 50% de los humedales del planeta transformados, más del 75% de las pesquerías explotadas a su máxima capacidad o sobre explotadas, los corales altamente diezmados. Actualmente el 12% de las aves, 21% de las especies de mamíferos, 28% de los reptiles, 30% de anfibios, 35% de invertebrados, 37% de los peces de agua dulce y casi un 70% de las especies de plantas se encuentran en peligro de extinción. Esta pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos ha llegado a límites o puntos de inflexión de los que la naturaleza no se puede recuperar y atenta incluso contra la supervivencia del hombre en la tierra.

Enviado por: Hesiquio Benítez Director de Enlace y Asuntos Internacionales Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) México , 24/06/2010, 12:12 h

Como proyectar una edificación ecológica.


La arquitectura ecológica es aquella que busca construir edificaciones que sean sostenibles para el hombre y el medio ambiente. Y en este sentido, te presentamos algunos principios básicos a tomar en cuenta a la hora de diseñar un espacio:
1. Valoración: Es decir, priorizar cuáles son las necesidades de la edificación y los recursos que provee el medio.

2. Proyección climática: Lo cual implica ver cuáles beneficios nos ofrece la naturaleza que puedan ser integrados al diseño armonioso de la estructura.

3. Ahorro energético: Provocar un enlace entre la superficie externa, el volumen y el aislamiento térmico del edificio.

4. Fuentes de energía renovables: Es conveniente la producción de agua caliente sanitaria con calentadores solares, o la producción de calor ambiental con calderas de alto rendimiento y bombas de calor.

5. Ahorro de agua: Es la utilización de dispositivos que reducen el consumo de agua, o que aprovechan el agua de lluvia para diversos usos.

6. Construcción con más calidad: Implica la creación de un sistema armonioso donde la estructura lleve confort al usuario.

7. Utilización de materiales locales: Esto es con el fin de reducir el impacto ambiental y reducir los costos de construcción.

8. Utilización de materiales reciclables: Prolonga la vida de las materias en el ciclo económico y ecológico, por lo que se reduce el consumo de materias primas y la cantidad de desechos.

9. Riesgos para la salud: Las grandes cantidades de polvos, solventes, fibras y demás agentes tóxicos, son nocivos y contaminan, por lo que es necesario utilizar materiales que no afecten a los trabajadores ni al cliente.

10. Gestión ecológica: Relacionado con un análisis minucioso de los recursos a utilizar y los desechos; además de la organización de los mismos.

Casas Ecologicas


Las nuevas tendencias y necesidades de la construcción exigen que las nuevas construcciones sean más respetuosas con el medio ambiente. Esto es algo que ya ofrecemos en nuestro sistema constructivo. No solo nuestras viviendas son de gran calidad sino que también están categorizadas como viviendas ecológicas y de eficiencia energética.
Esta categorización se consigue al cumplir estrictos normas que categorizan cada vivienda en un nivel de eficiencia energética. La eficiencia energética se mide en una escala del G al A siendo este el más alto. Una vivienda tradicional suele estar en la G o F ya que el aislamiento en una vivienda tradicional es bastante malo.
Nuestras viviendas por si solo están categorizadas directamente en la clase C, esta es una categorización muy alta tomando solo cuenta la estructura y cerramiento de nuestras viviendas.
Para poder llegar a alcanzar en nivel A y B es necesario de complementar la construcción standard con sistemas adicionales. Estos pueden ser: placas fotovoltaicas, sistemas de recuperación de calor, recogida del agua de la lluvia para el uso en los sanitarios, y muchos otros sistemas. En resumidas, todo lo que vaya enfocado en usar menos energía y aprovechar al máximo el existente sin que este contamine al medio ambiente.
Un estudio demuestra que nuestras viviendas ofrecen un ahorro energético de más del 60% comparado con una construcción normal. Digamos que el sistema constructivo y la calidad de la mismo es la una de las partes más importante para tener una vivienda que se pueda considerar ecológica o sostenible. También es importante saber que toda la madera que usamos en la construcción de las viviendas proceden de una tala sostenible en cumplimiento con las leyes Europeas.
Los sistemas que se incluyen a una vivienda para que esta pueda ser autosuficiente y tener una mejor eficiencia energética son.

•Placas térmicas: Estas placas son obligatorios al día de hoy en España y son utilizados para calentar el agua sanitaria de la casa utilizando el sol como fuente de energía.

•Placas fotovoltaicas: Este sistema está compuesto de placas que incorporan células fotovoltaicas. Estas células capturan la luz solar para producir electricidad que posteriormente podemos usar en nuestro hogar.

•Energía Eólica: La energía eólica está compuesto de un molinillo de viento como algunas personas le llaman, que aprovecha la fuerza del viento para producir energía eléctrica.

La idea de la casa ecológica está basado en que en primer lugar la construcción de la misma no tenga impacto negativo en el medio ambiente y segundo que la vivienda pueda funcionar sin que esta emita ningún gas o humo que sea contaminante.
Ahorro Energético:
Muchos clientes nos preguntan cómo es que nuestras viviendas tiene un 60% de ahorro de energía y como se consigue esto. Pues es muy fácil. Nuestras viviendas tiene un aislamiento térmico en los muros de U = 0,13 W/m2K en otras palabras es un aislamiento superior, y sería imposible llegar a tener estos niveles de aislamiento solo usando ladrillos y cemento. Nuestros muros usan una variedad de materiales para poder llegar a tener estos niveles tan altos de aislamiento. También nuestras ventanas ofrecen un aislamiento térmico de U = 0,70 W/m2K este valor también ofrecer un aislamiento excelente tanto térmico como acústico.
Si analizamos estos datos vemos que la vivienda está bien aislada y no hay fugas ni de calor de ni frío, esto significa que el ahorro que vamos a conseguir procede de la energía que dejaremos de usar para calentar la vivienda en invierno y bien enfriar la vivienda en verano.
Ejemplo: Si una casa construida de forma tradicional tiene un consumo de 1.000 euros de gas anuales que es lo que consume la caldera para calentar la casa, si esa misma casa estuviera construida con nuestro sistema solo consumiría 400 euros. Y el porque es muy sencillo. Teniendo en cuenta que nuestras viviendas tienen un aislamiento muy alto y no hay fugas de calor, lo cual significa que podemos encender la calefacción menos tiempo y la casa se mantendrá caliente por muchas más horas. Y lo mismo cuenta para el aire acondicionado, si vivimos en un lugar caliente que en los meses de veranos de requiere de aire acondicionado, con nuestras viviendas el aire se tendrá que usar por menos tiempo ya que la casa mantendrá la temperatura sin dejar que el frío escape o que el calor penetre. Así conseguimos ese ahorro de energía que al final equivale en dinero que nos ahorramos todos los años.
Tenemos la convicción que en el futuro todas las viviendas de nueva construcción serán ecológicas y es nuestra obligación y responsabilidad de ser respetuosos con el medio ambiente. Sabiendo que 1/3 de la contaminación mundial procede del consumo de materiales fósil que se usan para producir energía para el uso domestico, significa que si todas las viviendas fueran autosuficientes cortaríamos la contaminación mundial en 1/3.
Si queremos lo podemos hacer ya que la tecnología la tenemos disponible es solo que debemos de desear cada uno de nosotros aportar nuestro granito de arena para hacer que este planeta sea un lugar más limpio y libre de contaminación.
Armonización de la casa con los cinco elementos.
Tierra: directamente relacionado con los materiales de construcción. Se recomienda que sean lo más naturales posible y de la zona -más baratos y fáciles de conseguir-, pudiéndose apoyar en los materiales de albañilería tradicional y reciclados.
Ahorro consciente del agua: sistemas de depuración y aprovechamiento de las aguas (letrinas secas (la mitad del consumo familiar de agua se lo lleva tirar de la cadena), recogida de agua de lluvia, etc.) Es importante mantener el aire sano y puro, evitando materiales tóxicos en la construcción y mobiliario.
El fuego es el calor y también l a luz: calefacción solar pasiva: orientación de la casa al sur en combinación con ventanales de doble acristalamiento. La calefacción activa la proporcionaría la cocina de leña y/o una chimenea. El agua caliente se generaría con un sistema de placas. También se puede usar el sol para cocinar en las asequibles cocinas solares. Células fotovoltaicas, aerogeneradores, turbinas si hay un salto de agua son posibilidades, según la zona, a considerar para autogenerar la electricidad precisa para electrodomésticos o incluso pequeños talleres.

Actividad solar para el año 2013


México, Distrito Federal.-"La Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una forma que es nueva en la historia de la Humanidad", alertaron científicos de la NASA, por lo que realizaron una reunión para prever los pasos a seguir.
Durante el lanzamiento del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA en febrero pasado, investigadores del Rutherford Appleton Laboratory, de Oxfordshire (Inglaterra) habían alertado sobre los efectos de los vientos solares durante los Juegos Olímpicos en 2012.
Expertos de la NASA volvieron a advertir del peligro que puede suponer para la Tierra la explosión de una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, sobre la superficie del Sol, publicó el diario español ABC. "Una actividad solar en extremo intensa -en los próximos años se esperan niveles cada vez mayores- causaría un desastre sin precedentes.
Nuestros sistemas energéticos y de comunicaciones quedarían gravemente dañados por el alcance del plasma solar y nuestro cómodo sistema de vida occidental, que descansa más que nunca sobre la tecnología, se vendría abajo como un castillo de naipes", publicó el portal del diario.
Investigadores, legisladores y políticos norteamericanos se reunieron en el Foro de Clima Espacial en Washington para perfeccionar el enfoque en la protección de infraestructuras críticas. El objetivo final es mejorar la capacidad del ser humano para prepararse, mitigar y responder a fenómenos meteorológicos del espacio potencialmente devastadores.
"Creo que estamos en una nueva era en la que el clima espacial puede ser tan influyente en nuestra vida cotidiana como el clima terrestre común", dijo Richard Fisher, jefe de la División Heliofísica de la NASA.
"El Sol está despertando de un profundo sueño y en los próximos años esperamos ver niveles mucho más altos de actividad solar.
Al mismo tiempo, nuestra sociedad tecnológica ha desarrollado una sensibilidad sin precedentes a las tormentas solares", expuso el especialista.
Las sociedades actuales dependen más que nunca de redes inteligentes de energía como la navegación GPS, el control del transporte aéreo o los sistemas de comunicaciones, que podrían ser eliminados por una intensa tormenta solar.La NASA cree que gran parte del daño puede ser mitigado si se conoce con la mayor exactitud posible la llegada de una tormenta, con acciones que, por ejemplo, protejan los satélites o desconectando los transformadores.
Las sondas como STEREO, ACE y SDO, proporcionan información actualizada al minuto sobre lo que está sucediendo en el Sol, con las que se pueden monitorear y analizar las erupciones solares.